Cocinas- material y calidades del mobiliario
Cuando empezamos a introducirnos en el mundo del mobiliario de cocina, en muchas ocasiones nos vemos abrumados por la cantidad de materiales y calidades. Son muchas las posibilidades y combinaciones.
Este post trata de resumir y explicar las que encontramos en el mercado. Debemos de tener claro que por un lado va el cuerpo del mueble y por el otro las puertas o frentes. Dependiendo del tipo de mueble que elijamos, estaremos comprando, resistencia, aspecto y forma de envejecer.
Empecemos por la parte que más a la vista está, la que limpiamos con mayor frecuencia, la que sufre más el calor y la humedad; los FRENTES o PUERTAS de los armarios.
Éstos pueden ser: laminados, de PVC, lacados, de madera, de acero inoxidable y de Gres Porcelánico principalmente.
Parémonos a explicar brevemente en qué consiste cada tipo de frente:
Laminado
Se trata de un tablero de aglomerado donde lo que cambia es la lámina decorativa adherida a la superficie.
Es un material que tiene muchas ventajas, por eso es el más utilizado,es muy resistente, de fácil limpieza, tiene gran variedad de tonos que además no se alteran con el paso del tiempo, y es también, el más económico.
En pocas ocasiones, pero puede pasar, termina por despegarse.
Los tipos de laminados más comunes que ofrecen los diversos fabricantes de muebles de cocina son:
Estratificados, melaminas, termoestructurados y laminados lacados
Las diferencias de más sencilla a menos serían:
Estratificados o laminados de alta presión la lámina es de papel. A éstos es a los que se les llama Formica, que en realidad es una marca. Solo tienen acabado brillo o mate.
Melaminas o laminados de baja presión la lámina es de papel melamínico que se funde en ambas caras. Puede ser lisa o llevar impreso un diseño imitando a madera u otro material. Solo disponible en mate. Sus cantos son de colores claros y dan una pobre apariencia.
En el caso de los termoestructurados sería que tienen textura rugosa y parecen más naturales.
También los hay lacados, se laca el laminado melamínico y su terminación puede ser alto brillo, mate y supermate.
Son las cocinas que se venden en los almacenes de bricolaje.
PVC (policloruro de vinilo) o polilaminado
Es un material plástico de recubrimiento moldeable, que tiene la propiedad de adaptarse muy bien a formas más complejas y tener textura.
Los muebles de cocina polilaminados (PVC) están realizados con tableros DMF (fibra de madera prensada) nunca con materiales inferiores y están recubiertos de PVC.
Es prácticamente inalterable al agua, pero es bastante menos duro (más fácil de rayar) que el laminado estratificado y conviene usar sobre él limpiadores específicos.
Una puerta de buen PVC dura mucho tiempo, pero al final de su vida puede tener fotodegradación.
La variedad de colores a elegir es enorme aunque algunos colores madera dan por resultado una apariencia poco natural.
Ofrece un acabado uniforme sin ángulos ni esquinas, sencillo de limpiar y su precio es moderado.
La lámina plástica puede desprenderse si es de mala calidad o por exceso de calor.
En la actualidad, debido a sus inconvenientes y a que los laminados han sufrido muy buena evolución, se usan mucho menos.
Lacados
Son tableros de DM o MDF que se lacan. La laca seca por la evaporación del disolvente, creando una película delgada y dura. Para su terminación final, se suelen sobreponer varias de éstas capas, hasta conseguir una dureza apropiada para su uso en la cocina.
Básicamente se ofrece en tres acabados:
Mate, alto brillo (hecho en pliéster) y con textura se puede hacer con cualquier tono de la carta RAL.
También puedes hacerse sobre poro abierto con acabados como el Decapado, velado o envejecido.
A tener en cuenta que son muebles delicados, especialmente los de terminación brillo. La laca puede saltar con un golpe o por ser de mala calidad. Se puede reparar, volviendo a lacar toda la pieza. Cuidado con los blancos que pueden amarillear, en los oscuros se pueden marcar las huellas. El acabado de los cantos no tiene juntas.
Suelen tener un alto precio.
Madera. Rechapada o maciza
La madera maciza, es uno de los materiales más apreciados para nuestros mueble de cocina.
Están las puertas en madera maciza y las chapadas en madera.
Existe una gran variedad de maderas con diversos acabados, natural o tintado, mate o brillante, a poro abierto, decapado o envejecido, etc.. Son de una gran belleza por estar realizadas con un material natural que las hace exclusivas. La variedad de colores y maderas es muy amplia ya que cada fabricante dispone de sus acabados particulares. Es un producto ecológico si procede de bosques certificados. Para el acabado se utilizan barnices de poliuretano o acríclicos.
Tienen un elevado precio y un difícil mantenimiento. Hay que aplicar aceites especiales para que no oscurezca ni varíe su tono con el tiempo. Cada partida tiene vetas y características únicas que pueden ser un inconveniente si queremos reponer o ampliar con algún mueble, pues seguramente se notará.
Las cocinas en madera maciza suelen ser muy pocas y se hacen en talleres artesanos.
EL rechapado de madera es un material natural, delicado sensible a los golpes y a algunos productos de limpieza que también se oscurece con el tiempo.
Se aplican sobre un tablero de aglomerado, contraenchapado, MDF o compuesto.
Suele llevar tratamientos que lo hacen más resistente.
En las puertas chapadas, los cantos son también del mismo material pero no presentan juntas visibles, así que sus terminaciones son muy buenas.
Acostumbran a tener un precio elevado respecto de otros materiales.
Tablero marino o contrachapado
Es un material compuesto por finas chapas de madera maciza unidas entre sí con colas fenólicas. Sus caras exteriores pueden ser recubiertas con laminado decorativo.
Es uno de los materiales más innovadores gracias a sus características. Su especial resistencia al desgaste y a la humedad lo hace ideal para cocinas.
Normalmente se chapa con madera o con estratificado aunque lo más habitual es la primera opción.
Además, al igual que en otros materiales, encontramos una gran cantidad de diseños variados. Los acabados son barnices, al igual que los rechapados y la madera.
Acero Inoxidable
El acero inoxidable es un acero que contiene cromo y resiste a la corrosión. Cuando pensamos en cocinas realizadas en este material nos viene a la cabeza el restaurante de la esquina. Es verdad que se ven poco en viviendas y aunque hace unos años parecía que la cosa iba a ir a más, la verdad es que no se ven demasiadas. Aunque Ikea tiene un modelo y quizás por eso se conocerán mucho más imagino.
Son muebles muy resistentes, de fácil limpieza y con una gran carga de diseño, el inconveniente, su precio elevado. A veces hablamos de que son frías pero, nada más lejos en mi opinión si sabemos combinarlas bien como en el caso de la foto.
Gres Porcelánico
Lo de chapar los muebles con gres porcelánico quizás a alguno os parezca raro, desde luego todavía no está muy visto pero el resultado es espectacular.
Las piezas tiene aproximadamente un espesor de 6mm, son súper ligeras y muy resistentes. La variedad es enorme e irá a más.
Tiene un reducido coste para el medioambiente.
Hablemos ahora de la otra parte que forma el mueble, el casco o cuerpo del armario de cocina
El CASCO o CUERPO apenas se ve, pero es fundamental que sea de buena calidad. Su función es alojar menaje de mesa, cocina y alimentos envasados. Tiene que aguantar grandes pesos.
Puede ser de varios tipos, aglomerado, DM y contrachapado de madera.
Cada día están más cuidados a nivel estético. Nos gusta abrir un cajón o un estante y ver su grosor, que de los cajones veamos hasta el fondo, que tengan buenas terminaciones.
Repasemos un poco los tres:
Aglomerado de madera
Es un tablero de partículas de menor calidad. Se trata de una mezcla de virutas, serrín y cola. En blanco o color madera. La estructura va encolada o atornillada y tiene una trasera más delgada embutida en una canaladura.
Tiene fácil limpieza, tiene una resistencia a la humedad limitada.
Los estantes son del mismo material que el esqueleto.
Está presente en la mayoría de los muebles de cocina del mercado.
Dentro del algomerado podemos encontrar difrencias como que sea anithumead o hidrófugo.
Tablero de DM
Los tableros de fibras de densidad media (DM) están hechos de capas muy finas de fibras aglutinadas y prensadas. Su superficie es satinada recibe bien la pintura y el laminado. Ofrece más resistencia al atornillamiento que un aglomerado. Es una calidad intermedia, más barata que el contrachapado de madera, pero menos que el aglomerado.
Se trata de un material de fácil limpieza, resistente, en el que los desperfectos son raros, salvo que se despegue la cinta de canteado en zonas de máxima condensación de agua o cercanas a fuentes de calor.
Contrachapado
Como ya os hemos contado más arriba es el de mayor calidad, está elaborado con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor. Esta técnica mejora notablemente la estabilidad dimensional del tablero obtenido respecto de madera maciza.
Espero que este post os haya ayudado a entender las diferencias básicas entre un mueble de cocina y otro. En la combinación del cuerpo y la puerta está el asunto. Importantísimas también, las uniones, a menos se vean y mejor estén terminadas de más calidad serán los muebles.
La cocina da para tanto que, en la medida que pueda, seguiré analizando todos sus intríngulis. Pongo el Puntoyseguido
Me he documentado en Cocinas con estilo, Cocinas en línea , Mobiliario Cerámico Inalco , Bulthaup
Las fotos son de https://es.pinterest.com/martayseguido/, Bulthaup, Cafrán cocinas, Elle Deco, Boffi, Apartment Therapy, Warendorf, Miton